Quienes somos - Sentirse Bien Perú

Horario: Lun. a Vier.: 8:00 am - 10:00 pm | Sábados: 8:00 am - 7:00 pm

Somos Psicólogas con alta calidad humana, con una o dos formaciones Psicoterapéuticas, con experiencia y una sólida formación académica, garantizamos terapias efectivas desde la primera sesión.

TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD.

La Molina

Roberth Quilla

(C.Ps.P.34453)
Coordinador del área de evaluaciones. Psicólogo Clínico, con Maestría en Psicología clínica en la salud, en la Universidad Mayor de San Marcos. Formación Psicoterapéutica, especialista en Terapias Contextuales de tercera generación, para problemas conductuales, emocionales, experiencia en análisis conductual aplicado con niños, adolescentes y adultos. Amplia experiencia en terapias con niños, adolescentes y adultos.
12 años de experiencia.

Blanca Sihuay

(C.Ps.P.32483)
Psicóloga Clínica, con 02 formaciones Psicoterapéuticas Psicoterapeuta Gestalt, en el Instituto Gestalt de Lima. Psicoterapeuta Cognitiva Conductual (TCC) en la Universidad Federico Villareal Especialista en problemas de aprendizaje en la Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Diplomado en Terapia de lenguaje (UNIFE) y en Intervención en violencia familiar de género abordaje.
Terapia de activación conductual para la depresión.
Psicoterapeuta especialista en traumas emocionales, duelo, ansiedad, depresión y estrés post trauma.
11 años de experiencia

Katherine Nory Pacheco Bustinza

(C.Ps.P. 30781)
Psicóloga clínica, con Maestría en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con 3 formaciones Psicoterapéutica. Especialista en Neurodesarrollo y el acompañamiento psicoterapéutico de niños, adolescentes, adultos y familias. Psicoterapeuta Gestalt, en el Centro Gestalt del Perú. Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual de Tercera Generación, formándose en Terapia Dialéctica Conductual (DBT) Actualmente cursando la especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el Centro Contexto. Está acreditada internacionalmente como entrenadora en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association, enfoque que ha integrado de manera profunda y coherente en su labor terapéutica y formativa con familias, cuidadores y profesionales de la educación. Posee además una línea de formación especializada en apego y vínculos afectivos, desarrollada a través de estudios en el Centro de Apego y Vínculo (CAV) de Buenos Aires. Entre sus formaciones destacan los cursos “Exploración clínica vincular en niños”, “Apego en la adultez” y el Diplomado en “Apego y Mentalización”.
10 años de experiencia profesional

Franco San Román

(C.Ps.P.43073)
Psicólogo Clínico de la Universidad de Lima, con maestría en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa y 03 formaciones Psicoterapéuticas. Formación en *Terapia Cognitivo Conductual y TREC* en el Instituto de Terapia Racional Emotiva (ITREC) Certificado por el “Albert Ellis Institute” de Nueva York. Formación en *Terapia de Esquemas* en el Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitiva Conductual (IPSICOC) Formación en *Terapia de Aceptación y compromiso (ACT)* en el Centro especializado en Terapias Contextuales (Contexto) Formación en Coaching Ontológico, basado en TREC. Diplomado en “Crianza respetuosa, sin gritos ni castigos” Disciplina positiva para padres.
7 años de experiencia

Surco

Emma Osorio

(C.Ps.P.13982)
Psicóloga clínica y educativa
de la Universidad Mayor de San Marcos, con dos formaciones Psicoterapéuticas. Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y TREC, en la Escuela de Formación Psicotrec. afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU. Psicoterapeuta *en Aceptación y compromiso ACT* (Centro de formación integral en Terapia de Aceptación y Compromiso CATC, Argentina). Diplomado Internacional en el Centro Argentino de Terapia Racional Emotivo Conductual, (CATREC) con mención en Terapia Cognitiva Conductual.
30 años de experiencia.

Cecilia Juscamaita

(C.Ps.P.34418)
Psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con dos formaciones Psicoterapéuticas. Psicoterapeuta Humanista – Logoterapia Psicoterapeuta Existencial, formada en APAEL (Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia) Formación en atención integral, prevención y promoción de la violencia familiar, sexual y de género. Con experiencia en el trabajo Psicoterapéutico con niños, adolescentes y adultos. Especialista en el área clínica y educativa, en el abordaje socioafectivo de Trastornos del Neurodesarrollo y en intervención a nivel grupal.
10 años de experiencia.

Virginia Calle

(C.Ps.P.19492)
Psicóloga clínica, de la Universidad Mayor de san Marcos con Maestría en Psicología Clínica y de la salud, con dos formaciones Psicoterapéuticas. Psicoterapeuta Cognitivo conductual y TREC, en la Escuela de formación Psicotrec, afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU Psicoterapeuta *Gestalt* en el Instituto Gestáltico del Perú.
16 años de experiencia.

Sonia Flor Pitot

(C.Ps.P. 464)
Psicóloga clínica, Psicoterapeuta Cognitivo conductual (TCC) en IPSICOC con Maestría en Psicología Clínica, en la Universidad Federico Villareal. Diplomado en Neuropsicología. Actualmente docente en la facultad de Psicología en la Universidad Federico Villareal y Garcilaso de la Vega. Reconocimiento del colegio de Psicólogos por su trayectoria de 30 años en ejercicio de la profesión. Psicóloga de niños, adolescentes, adultos, padres y pareja.
32 años de experiencia.

Kelly Ávila

Coordinadora de talleres
Psicóloga clínica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con formación Psicoterapeuta en terapia Dialéctica Conductual (DBT) en Contexto – Perú. Entrenamiento en el protocolo de exposición prolongada para trauma. Entrenamiento manejo y riesgo suicida L-RAMP, y activación conductual para la depresión BATD. Atención especializada con adolescentes y adultos con problemas en la regulación de emociones principalmente, y otros diagnósticos. Curso intensivo abordaje Cognitivo Conductual en Trastornos de la conducta en niños y adolescentes.

Liliana Solorzano

(C.Ps.P. 23187)
Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Cognitivo Conductual (TCC.) (R.N.E. Nro. 658) de la Universidad Federico Villarreal. Especialización en Violencia Familiar y de Género. Diplomado de Especialización en Terapia (TREC) Racional Emotiva Conductual para Niños y Adolescentes. Diplomado de Especialización en Intervención Cognitivo Conductual en Trastornos de la Personalidad. Amplia experiencia atendiendo a niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad, parejas y familia. Instituto Superior de Estudios PSICOUNE Curso de Disciplina Positiva.
11 años de experiencia.

Flor Huarcaya

(C.Ps.P.42971)
Psicóloga clínica, de la Universidad de San Martin de Porres, con dos formaciones Psicoterapéuticas Psicoterapeuta Cognitivo conductual TCC y TREC. en la Escuela de formación Psicotrec, con certificación del Institute Albert Ellis de Nueva York y del International Association for Rational Emotive Behavior Therapy; Entrenamiento en terapia del reprocesamiento del trauma EMDR en EMDR Perú y Psicoterapia informada en Trauma en Resilie - Centro Peruano de Psicomatraumalogia. Certificación Internacional en Disciplina Positiva en la Familia. Enfoque afirmativo para la atención a personas LGBTIQ+. Primeros auxilios psicológicos.
8 años de experiencia.