Dependencia emocional en la pareja: ¡Aprende a detectarla! - Sentirse Bien Perú

Horario: Lun. a Vier.: 8:00 am - 10:00 pm | Sábados: 8:00 am - 7:00 pm

¿Alguna vez has sentido que tu felicidad depende de tu pareja o que te cuesta tomar decisiones sin la aprobación de esta?

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento donde la persona dependiente experimenta necesidad excesiva, constante aprobación, necesidad de atención y/o afecto de parte de su pareja para sentirse completo, seguro, realizado y/o feliz. La dependencia emocional es un problema más común de lo que imaginamos en las relaciones de pareja y más frecuente en mujeres que en hombres.

 La dependencia emocional no es amor saludable, es adicción sin drogas y una forma de atadura que limita, en el cual se permanece unido por necesidad y no por libre decisión de compartir la vida con esa persona, llevándote a sentir que pierdes tu esencia, dañando el bienestar individual y experimentando miedo a la soledad.  El amor verdadero se construye desde la libertad, el respeto, la confianza y la admiración mutua, permitiendo que ambas personas crezcan y florezcan individualmente dentro de la relación.

¿Cómo identificar la dependencia emocional?

Es importante aprender a reconocer las señales para poder buscar ayuda profesional a tiempo. Aquí te presentamos algunas de las más comunes:

  • Necesidad constante de aprobación: buscas su validación, reconocimiento y te amoldas a sus gustos, opiniones y/o elecciones, dejando muchas veces de hacer lo que realmente quieres o necesitas.
  • Miedo irracional a la soledad o al abandono: te aterra perder a tu pareja porque no concibes una vida sin su compañía, incluso si la relación no es saludable, siendo capaz de soportar situaciones incómodas o dañinas por el simple miedo a que la persona se vaya.
  • Sacrificio excesivo de tus propias necesidades e intereses: dejas de lado tus hobbies, tus amigos o tus metas personales para dedicarte por completo a tu pareja o a la relación, pones las necesidades de tu pareja por encima de las tuyas.
  • Baja autoestima: sientes que no eres lo suficiente bueno o apropiado para tu pareja, asumiendo una conducta de sumisión frente a ella, justificando muchas veces maltrato o humillaciones, solo puedes sentirte completo estando con tu pareja, en otros casos, experimentas celos intensos e injustificados.
  • Estado de ánimo cambiante según la relación: tu estado de ánimo depende del estado de ánimo de tu pareja y de cómo va la relación, un pequeño desacuerdo puede arruinarte el día por completo, convirtiéndose en una montaña rusa emocional agotadora y poco sostenible.

¿Qué hacer si te identificas con estas señales?

Si al leer estas características te sientes identificado… ¡No te alarmes! El primer paso es reconocer el problema y el segundo paso es buscar ayuda profesional.

Recuerda que buscar ayuda es un acto de amor propio y el primer paso hacia una vida más plena y feliz.

¡Ama con libertad!

Cómo fomentar la resiliencia en los hijos

La resiliencia es la capacidad de enfrentar dificultades, adaptarse a los cambios y salir fortalecidos de los desafíos. No es un rasgo con el que se nace, sino una habilidad que puede desarrollarse, especialmente con el acompañamiento de la familia…

leer más.

El Suicidio: Un Tema Delicado y Complejo

El suicidio afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen más de 700.000 muertes por suicidio, lo que lo convierte en uno de los principales problemas de salud mental que requiere inmediata atención…

leer más.