Cómo fomentar la resiliencia en los hijos - Sentirse Bien Perú

Horario: Lun. a Vier.: 8:00 am - 10:00 pm | Sábados: 8:00 am - 7:00 pm

La resiliencia es la capacidad de enfrentar dificultades, adaptarse a los cambios y salir fortalecidos de los desafíos. No es un rasgo con el que se nace, sino una habilidad que puede desarrollarse, especialmente con el acompañamiento de la familia. Desde la mirada de la terapia cognitivo-conductual, existen estrategias prácticas que los padres pueden aplicar en el día a día para fortalecer esta capacidad en sus hijos.

1. Validar las emociones de los hijos

Ayudar a los niños a reconocer y aceptar lo que sienten les enseña que está bien sentir tristeza, miedo o enojo. En lugar de decir “no llores” o “no es para tanto”, es mejor decir: “entiendo que te sientas así”. Validar no significa aprobar conductas negativas, sino reconocer lo que sienten para que puedan aprender a manejarlo.

2. Enseñar a pensar con flexibilidad

Ayudar a los niños a ver que no todo es blanco o negro les permite tener una mirada más realista y tranquila frente a los problemas. Frases como “puedes equivocarte y aun así seguir aprendiendo” o “esto fue difícil, pero no significa que no puedas intentarlo de nuevo”, ayudan a construir pensamientos más equilibrados.

3. Ayudar a resolver problemas paso a paso

Cuando los niños enfrentan un problema, en lugar de darles la solución, acompáñalos a pensar en alternativas. Preguntas como: “¿Qué podrías hacer?”, “¿Qué crees que funcionaría mejor?”8, los invitan a buscar soluciones y confiar en sus propias capacidades.

4. Crear rutinas y hábitos saludables

Las rutinas dan seguridad. Dormir bien, comer a horarios regulares y tener tiempo para jugar y descansar favorece el bienestar emocional. Los hábitos diarios son una base para que los niños se sientan seguros y estables.

5. Enseñarles a ser amables con ellos mismos

Equivocarse o fallar es parte de la vida. Enseñar a los hijos a no hablarse con dureza, a perdonarse y a aprender de los errores fortalece su autoestima. Puedes decir: “a todos nos pasan cosas así, lo importante es lo que aprendemos”.

6. Brindar un vínculo afectivo seguro

El amor, la atención y la disponibilidad emocional de los padres es una base fundamental para que los hijos se sientan protegidos. Estar presentes, escuchar sin juzgar y mostrar interés sincero fortalece la conexión y les da confianza para enfrentar lo que venga.

Recomendaciones prácticas para padres

– Escuchar sin interrumpir ni juzgar.
– Reconocer el esfuerzo más que los resultados.
– Mostrar cómo manejar las emociones con calma.
– Celebrar los avances, por pequeños que sean.
– Ofrecer espacios para que hablen de sus preocupaciones.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si notas que tu hijo se muestra triste por varios días, se aísla, pierde el interés por lo que antes disfrutaba o expresa pensamientos negativos frecuentes, puede ser momento de consultar con un profesional de salud mental. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de cuidado y prevención.

Conclusión

La resiliencia no se forma de un día para otro. Se cultiva en los pequeños gestos del día a día, en cómo se habla, en cómo se acompaña y en cómo se responde frente a los errores y logros. Como padre o madre, tienes el poder de ser esa base segura desde la cual tu hijo pueda crecer con fortaleza, equilibrio emocional y confianza en sí mismo.

Cómo fomentar la resiliencia en los hijos

La resiliencia es la capacidad de enfrentar dificultades, adaptarse a los cambios y salir fortalecidos de los desafíos. No es un rasgo con el que se nace, sino una habilidad que puede desarrollarse, especialmente con el acompañamiento de la familia…

leer más.

El Suicidio: Un Tema Delicado y Complejo

El suicidio afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen más de 700.000 muertes por suicidio, lo que lo convierte en uno de los principales problemas de salud mental que requiere inmediata atención…

leer más.