Av. El Polo 170, Surco, Lima – A media cuadra entre las 12 y 13 de La Av. Primavera y a dos cuadras del Puente Primavera.
T. 6763296 – 915252262
Av. Alameda del Corregidor 1670 (a una cuadra pasando la facultad de medicina de la UPSMP)
T. 4951071 – 934961282
+51 915252262
Ser Psicólogo no es mi profesión, es mi Vocación.
Egresada de la universidad Particular San Martin de Porres con formación Psicoterapéutica cognitivo conductual y TREC en la Escuela de Formación Psicotrec, afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU. (2012), Abordaje Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual con niños y adolescentes en Psicotrec (2013), Maestría en terapia familiar sistémico, autora de un “Programa Psicoterapéutico según el modelo TREC. en pacientes con depresión” expuesto en el XV Congreso Latinoamericano de ALAMOC Argentina y “La influencia de la Familia en el desarrollo de trastornos emocionales en adolescentes” expuesto en el VII Congreso Mundial de Terapias comportamentales (2013). Coaches Ontológico en Intercoach Group Perú (2016).
Estrategias prácticas y Materiales en Atención, Concentración y Memoria en el INSTITUTO DE FORMACIÓN, APRENDIZAJE, MOTIVACIONES, INNOVACIONES Y LIDERAZGO EDUCATIVO (INFAMILE).
Abordaje Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual con niños módulo I y módulo II, PSICOTREC – PERÚ
Terapia Conductual Dialéctica, octubre, CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL CENTID.
9 años de experiencia trabajando en instituciones tanto públicas como privadas.
Especialista en Terapias Contextuales para problemas conductuales emocionales, con experiencia en Análisis Conductual aplicado con niños, adolescentes y adultos.
Maestría en Psicología clínica y de la salud, en la Universidad Mayor de San Marcos.
Amplia experiencia en terapias con niños, adolescentes, adultos y talleres grupales.
Con 6 años de experiencia en la labor clínica con niños, adolescentes y adultos.
Psicoterapeuta Cognitivo Conductual en la Universidad Nacional Federico Villareal.
Diplomado en abordaje y tratamiento en Ansiedad y depresión, en la Universidad tecnológica El salvador, desde el noviembre 2021 al enero 2022.
5 años de experiencia realizando terapias cognitivas, emocionales y conductuales con niños, adolescentes y jóvenes; trabajo desde el enfoque de la terapia cognitiva conductual, problemas de ansiedad, problemas emocionales en general, autoestima, habilidades sociales, toma de decisiones inteligentes, solución de conflictos, comunicación afectiva y asertiva, orientación vocacional entre otros.
Realice el curso de terapias de aprendizaje y problemas de atención y concentración en niños y adolescentes.
Desde muy pequeña me apasiona ayudar a las personas que acudían en busca de apoyo, desde ese entonces sabía que ser psicóloga era mi pasión y mi vocación.
Licenciada de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Psicoterapeuta Gestalt, del Instituto Guestalt de Lima.
Especialista en problemas de aprendizaje en la Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Diplomado en Terapia de lenguaje (UNIFE). Diplomado en Intervención en violencia familiar de género en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Participación del Programa de acompañamiento Psicosocial Intensivo a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad Asociada a la Covid-19, organizado por el MINSA.
Experiencia en problemas emocionales, conductuales, de aprendizaje y lenguaje en niños. Abordaje psicoterapéutico, en traumas emocionales, casos de duelo, estrés y habilidades sociales en adolescentes y adultos.
Psicóloga clínica con formación psicoterapeutica cognitiva conductual y TREC.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima. Egresada del Programa de Especialización en Recursos Humanos de la Universidad del Pacífico. Formada como Psicoterapeuta en Terapia Cognitiva en la Escuela Psicotrec. Cuento con las Certificaciones TREC & CBT del Albert Ellis Institute de New York.
Certificada en Abordaje Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual con niños por la Escuela Psicotrec y he realizado el Positive Parenting Program de la organización Triple P.
Certificada en Nutrición y Estados del Ánimo por la Universidad de California y Los Ángeles (UCLA) y miembro del World Peace Initiative Organization, a través del Programa de Desarrollo de Meditación.
Actualmente cursando la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cuento con más de 8 años de experiencia en el desarrollo integral de personas.
Especializada en procesos de sanación y empoderamiento personal a través de la experiencia vivencial con la intervención corporal y emocional, fortalecer el amor propio,
Profesora de Danza Primal, Coach en sexualidad y Terapeuta Iniciática (mirada sistémica)
Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicología de la Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Especialista en Terapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual (2017).
Psicóloga con más de 6 años de experiencia en el abordaje de Adolescentes, Adultos, Parejas y Familias con dificultades emocionales y conductuales en sectores públicos y privados.
Abordaje psicoterapeutico en Trastornos de Ansiedad, Depresión, Autoestima, Duelo, Regulación emocional, Problemas de salud en enfermedades Crónicas, Problemas de Personalidad, Dependencia emocional, entre otros.
Egresada de la universidad Mayor de San Marcos, con formación Psicoterapéutica cognitivo conductual y TREC en la Escuela de Formación Psicotrec, afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU. (2012) Formación en terapia de Aceptación y compromiso ACT (Centro de Formación integral en Terapia de Aceptación y Compromiso CATC, Argentina). (2021). Diplomado internacional con mención en Terapia Cognitiva y Educación en niños y adolescentes (Centro Argentino de Terapia Racional Emotiva Conductual CATREC, Argentina). (2017) Co autora del “Programa Psicoterapéutico según el modelo TREC. en pacientes con depresión” expuesto en el XV Congreso Latinoamericano de ALAMOC Argentina y de un trabajo de investigación sobre “La influencia de la Familia en el desarrollo de trastornos emocionales en adolescentes” expuesto en el VII Congreso Mundial de Terapias comportamentales (2013). 22 años de experiencia en la parte clínica y educativa.
Egresada de la universidad Mayor de San Marcos, con formación Psicoterapéutica Cognitivo Conductual.
Segunda formación en terapia Dialéctico Conductual (DBT) protocolo L-RAMP para la conducta suicida y formación Internacional en Terapias Contextuales.
Entrenamiento en tratamiento de Activación conductual para la depresión (BADT) Exposición prolongada para trauma (DBT – EP).
Con especialidad en violencia doméstica, sexual y de género, feminicidio y abordaje de personas agresores.
Experiencia en problemas emocionales, en niños, adolescentes, jóvenes, adultos parejas y familias.
Colegiada, con C.Ps.P. 10855. Egresada del Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la UNMSM.
Formada como Psicoterapeuta Cognitiva Conductual en el Instituto Peruano de Terapia Conductual Cognitivo (IPETEC) y como Psicoterapeuta de Familias en el Instituto Familiar Sistémico de Lima (IFASIL).
Posee experiencia en trastornos psicológicos tales como ansiedad, depresión y trastornos de alimentación. Así como trastornos Psiquiátricos; Dedicada a la Psicoterapia por más de 12 años, ofreciendo abordaje terapéutico a adultos, parejas y familia.
Egresada de la universidad Particular San Martin de Porres, con formación Psicoterapéutica cognitivo conductual y TREC en la Escuela de Formación Psicotrec, afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU. (2020). Educadora certificada en Disciplina Positiva con padres y Familia. Psicóloga de adolescentes, jóvenes y padres.
Con 5 años de experiencia, especialista en el abordaje de ansiedad, depresión, ataques de pánico, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional y modificación de conducta en niños y adolescentes, además en la estimulación temprana en infantes y asesoría en crianza positiva a padres de familia.
Egresada de la universidad Particular San Martin de Porres, con formación Psicoterapéutica cognitivo conductual y TREC en la Escuela de Formación Psicotrec, afiliado al Institute Albert Ellis de Nueva York, EEUU. (2020). Con 5 años de experiencia, especialista en el abordaje de ansiedad, depresión, ataques de pánico, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional y modificación de conducta en niños y adolescentes, además en la estimulación temprana en infantes y asesoría en crianza positiva a padres de familia. Educadora en Disciplina Positiva en Familias y Tallerista en niños y adolescentes. Psicóloga de niños, adolescente, jóvenes y adultos.
Psicoterapeuta especialista en Terapia Dialéctica Conductual (DBT) trabajando con personas con distintos problemas de salud mental y desregulación emocional (DRE) y trastorno límite de la personalidad (TLP).
Egresada de la universidad Ricardo Palma, con amplia experiencia en psicoterapia, evaluación psicológica, diagnóstico, programas de intervención, talleres, charlas y capacitaciones para niños, adolescentes, adultos, parejas y familias, teniendo como objetivo principal el bienestar y el desarrollo del individuo.
Con formación en:
Egresada de Maestría Clínica y de la Salud – UNIFE.
Modificación de conducta y TREC con niños y adolescentes – IPSICOC.
Terapia gestalt en parejas y familias – Centro Gestáltico de Perú.
Certificación internacional de disciplina positiva.
Asociación de Disciplina Positiva.
Terapia de esquemas – CETEP – Cursando.
Curso de integración emocional y arteterapia-UCSP.
Curso de técnicas de evaluación e intervención en casos de abuso sexual – UCSP.
Curso de prevención, detección e intervención del acoso escolar – UCSP.
Curso taller psicoterapia de la infidelidad – IPOPS.